XIX Curso Internacional Virtual de Neurología y Neurocirugía
14 de enero de 2022 2022-02-26 1:00XIX Curso Internacional Virtual de Neurología y Neurocirugía
XIX Curso Internacional Virtual de Neurología y Neurocirugía
El XIX CURSO INTERNACIONAL VIRTUAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA nace de la necesidad de los estudiantes de Medicina de comprender los fundamentos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéutico de las enfermedades neurológicas debido a su constante desarrollo científico actual. Este curso consta de la modalidad de un CURSO TEÓRICO Y PRÁCTICO cuyo objetivo es ofrecer aquellos conocimientos que permitan ejercer una evaluación clínica y un tratamiento adecuados empleando el rigor científico necesario para conseguirlo.
OBJETIVO GENERAL:
Capacitar a estudiantes de Medicina Humana y actualizar a los profesionales de la salud en el conocimiento de las diferentes patologías neurológicas y de su tratamiento tanto médico como quirúrgico aplicando los conocimientos teóricos al campo práctico estando así preparado para la conducta diagnóstica y terapéutica a seguir.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Capacitar al alumno en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas, integrando los últimos avances de la evidencia científica y la experiencia de los doctores docentes.
- Capacitar al alumno para discernir adecuadamente entre el manejo clínico y el quirúrgico de las enfermedades neurológicas.
- Integrar las diferentes ramas de la ciencia para un análisis sistémico de los procesos patológicos y sus complicaciones en el área neurológica.
Enlace sillabus: https://docs.google.com/document/d/1Xk9ZnHwBBnqCFFFBDvEm8ixpWbCcpDID/edit?usp=drivesdk&ouid=105717508078458882137&rtpof=true&sd=true
-
Primera sección: Neurología
El participante logrará identificar información relevante y actualizada sobre los principales tópicos de la especialidad de neurología.
- Lunes 31 de enero: Enfermedades cerebrovasculares isquémicas / Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
- Miércoles 2 de febrero: Demencias degenerativas: enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal/ Demencias vasculares, secundaria a traumatismo e hidrocefalia
- Viernes 4 de febrero: Enfermedad de Parkinson
- Viernes 4 de febrero: Criterios diagnósticos de McDonald 2017 para Esclerosis múltiple
- Sábado 5 de febrero: Taller: discusión de casos clínicos de pacientes con enfermedades cerebrovasculares
- Lunes 7 de febrero: Ataxias
- Martes 8 de febrero: Epilepsia / Enfermedades de motoneurona y ELA.
- Miércoles 9 de febrero: Meningitis, encefalitis viral, MEC TBC, neurocisticercosis
- Viernes 11 de febrero: Neuropatías: Síndrome de Guillain – Barré / Meningoencefalitis bacteriana aguda y crónica/ Manifestaciones Neurológicas del VIH
- Sábado 12 de febrero: Taller: discusión de casos clínicos de pacientes con cefaleas
- test opcional
- Recuperación 25 de febrero: Manifestaciones neurológicas del COVID-19
-
Segunda sección: Neurocirugía
El participante logrará identificar información relevante y actualizada sobre los principales tópicos de la especialidad de neurocirugía.
- Lunes 14 de febrero: Traumatismo craneoencefálico/ Traumatismo vertebro-medular
- Miércoles 16 de febrero: Manejo quirúrgico de la hipertensión endocraneana/ Neurointensivismo
- Viernes 18 de febrero: Alternativas quirúrgicas en el manejo de la Hidrocefalia/ Tratamiento quirúrgico de Parkinson- Epilepsia
- Sábado 19 de febrero: Taller: Avances en microneurocirugía
- Lunes 21 de febrero: Neuralgia del trigémino: Opciones de tratamiento quirúrgico/ Tratamiento quirúrgico de los tumores de la región selar
- Miércoles 23 de febrero: Tumores intracraneales: consideraciones generales/ Tumores intracraneales más frecuentes: Gliomas
- Jueves 24 de febrero: Taller: Investigación en Neurocirugía
- Viernes 25 de febrero: Tratamiento microquirúrgico de los aneurismas cerebrales/ Tratamiento endovascular de aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas